Durante muchos años deseé ir a Islandia, ya que me fue descrita como un lugar con paisajes hermosos y una desolación peculiar de los lugares con actividad volcánica.
Viaje de 7 días a Islandia, visitando el Parque Nacional Thingvellir, los manantiales de Geysir, cascadas Gullfoss, Selyalandsfoss y Skogafoss, la llanura de lava Myrdalssandur, las rocas basálticas de Dverghamarar, el glaciar Vatnajokull, cascada Svartifoss, la laguna glacial Jokulsarlon, la ciudad de Hofn, Stokksnes, Museo Steinasafn Petru, el pueblo Moorudalur, la cascada Dettifoss, el Cañón de Asbyrgi, la localidad de Husavik, el lago Myvatan y su lava circundante (Dimmuborgir, Stora-Viti, Leirhnjukur, Hverir), la cascada de Godafoss, la ciudad de Akureyri, el museo de las casas de turba, cascada Glanni, Reykjavik.
Consideré razonable dedicar una semana al viaje para realizar una visita lo suficientemente profunda.
Con el pasar del tiempo, ya que usualmente no vuelvo a visitar países ya vistos porque prefiero conocer nuevos, pienso que eran necesarios dos o tres días más para realizar una visita más completa.
Parque Nacional Thigvellir, Geysir, cascada Gullfoss, cascada de Seljalandsfoss y cascada Skogafoss


Bandera islandesa
IslandiaIslandia nos recibe con un día lluvioso y ventoso, además de frio.
Visitamos el Parque Nacional Thigvellir atravesado por una gran brecha que separa las placas tectónicas de Europa y Norteamérica.
En el interior hay un recinto, llamado Alping, donde los vikingos fundaron el primer Parlamento islandés.


Parque Thigvellir
Islandia

Geysir
IslandiaGeysir es el lugar que dio nombre a todos los géiseres del el mundo. Recorremos la zona y encontramos burbujeantes piscinas, manantiales muy coloridos, agujeros desde donde sale vapor y al Stokker (Strokkur), el géiser que erupciona cada cinco minutos.
Es espectacular la cascada Gullfoss que, por el doble salto de agua, es considerada la más famosa de Islandia. Bajo el viento y la lluvia nos detenemos para admirar la alta cascada de Seljalandsfoss que cae sobre el lago subyacente, es precioso el sendero que la recorre por detrás.
Por último la cascada Skogafoss; un alto salto de agua, pero no tiene nada que ver con la espectacularidad de las dos anteriores.


Cascada Seljalandsfoss
IslandiaCabo Dyrholaey, frailecillos, extensión de arena de lava Myrdalssandur, roca basáltica Dverghamrar y glaciar Vatnajokull


Cabo Dyrholay
IslandiaCon fuerte viento y lluvia, llegamos al Cabo Dyrholay.
El mar está muy movido, la arena y las rocas son negras, el cielo estaba lleno de nubes gris oscuro.
Este paisaje espectral es suavizado por la reserva natural de los frailecillos (fraterculas) de colores.


Los frailecillos
Islandia
Cruzamos una vasta extensión de arena de lava, llamada Myrdalssandur. Asimismo, cuando los flujos de lava son más antiguos, la lava está cubierta de musgo y entonces se llama Eldhraun.


Myrdalssandur
IslandiaNos detenemos para admirar una gran roca basáltica con forma de órgano de tubo llamada Dverghamrar y empezamos a ver al glaciar Vatnajokull, el mayor de Europa, con sus múltiples y largas lenguas de hielo, llega hasta tocar el camino.
Cascada Svartifoss, Glaciar Vatnajokull y laguna glaciar de Jokulsarlon
Cogemos un sendero hasta llegar a la cascada Svartifoss, cuya agua cae entre fantásticas columnas de basalto negro.


Cascada Svartifoss
IslandiaLuego nos detenemos para observar otras lenguas del glaciar y finalmente llegamos a la laguna glaciar de Jokulsarlon que navegamos a bordo de un barco anfibio.


Barco anfibio- Jokulsarlon
IslandiaQuedamos fascinados por el vuelo de los vivaces pájaros mientras que, en la playa negra de en frente cubierta con algunos trozos de hielo, los jóvenes intrépidos se dan un baño.


Laguna glaciar de Jokulsarlon
Islandia
Hofn, Stokksnes, altramuces violetas de Alaska y Stodvarfjordur
La pequeña ciudad de Hofn nos regala el primer pálido sol y una visión amplia del glaciar. En las cercanías nos detenemos en la localidad de Stokksnes para admirar a los Picos de Riolita, roca volcánica de diferentes colores, todas de tonos pastel.


Stokksnes
Islandia
Son muy bonitos los altramuces violetas de Alaska.
Continuamos hasta Stodvarfjordur para visitar el museo de minerales y plantas autóctonas de Steinasafn Petru.


Altramuces violetas de Alaska
Islanda

Museo de minerales y plantas autóctonas de Steinasafn Petru
Islandiadesierto de Islandia, Moorudalur, cascada Dettifoss, cañón de Asbyrgi y Usavik
Dejamos atrás la costa y nos adentramos hacia el noreste de Islandia.
El paisaje es árido con pequeñas colinas, es escasa y baja la única vegetación existente sólo cerca de los cursos de agua. Es por esto que la región se llama “desierto de Islandia”.


Desierto de Islandia
IslandiaNos desviamos hacia Moorudalur un conjunto de casas en donde vemos la primera casa de turba.


Moorudalur - Casas de turba
IslandiaEs espectacular el cañón donde se precipita la cascada de Dettifoss.


Cascada de Dettifoss
Islandia
Unos kilómetros más adelante, se encuentra el impresionante cañón de Asbyrgi en donde se puede apreciar claramente el cataclismo que le dio origen.


Cañón de Asbyrgi
IslandiaLlegamos a la primera ciudad de verdad desde que dejamos Reykijavik: Husavik.
Es precioso el puerto y la vivaz vida turística que lo rodea. Le debe su importancia a la posibilidad de avistar ballenas por lo que hay muchas agencias de turismo que ofrecen excursiones al mar.


Usavik
IslandiaLago Myvatn, campo de lava Dimmuborgir, cráter Stora-Viti, cráter Leirhnjukur y solfurosa Hverir
El lago Myvatn, está salpicado de pequeñas islas (llamadas “pseudo cráteres”) en forma de cráteres originadas por los fenómenos eruptivos.
En la parte este del lago hay un enorme campo de lava llamado Dimmuborgir, cuya traducción es: castillos tenebrosos. De hecho, se puede ver numerosos bloques de lava, algunos en forma de columna, que tienen más de dos mil años.


Campo de Lava Dimmuborgir
IslandiaNos dirigimos entonces hasta el borde del cráter Stora-Viti, que es ahora un lago, cerca de la imponente Central Geotérmica.
Por un camino señalizado cruzamos el cráter Leirhnjukur con solfataras de colores. A lo lejos vimos varios flujos de lava diferenciables, por la distinta intensidad del color negro. Los más negros son los más recientes.
Por último la sulfurosa Hverir nos recibe con fumarolas y coloridos campos de depósitos de azufre; por no hablar de las piscinas de barro hirviendo.
Un paisaje… Dantesco!


Solfatare Hverir
IslandiaCascada Godafoss, Akureyri, Museo de las casas de turba, caballos bonitos y cascada Glanni
La hermosa cascada Godafoss es grande e imponente. Llegamos luego a Akureyri, la segunda ciudad de Islandia. Admiramos las casas típicas y la hermosa y moderna catedral.
Es muy interesante el Museo de las casas de turba, especialmente sus interiores.


Museo de las casas de turba
IslandiaDe camino a Reykjavik nos detenemos para visitar un criadero de caballos, todos muy bonitos, se merecían una foto. A continuación vemos otros hermosos paisajes y la última pintoresca cascada, la cascada Glanni.


Criadero de caballos
IslandiaIgnazio MarconiMi nombre es Ignazio y mi lema es Viajarsiempre
mi biografía