Viaje de 11 días a Namibia
Visitando Windhoek, Okahandaja, Waterberg Plateau, Grootfontein, Meteorito Hoba, Parque Nacional de Etosha, Halali, Outjo, Kamanjab, Kaokoveld, Cascadas Epupa, Pueblo Himba, Opuwo, Damaralang, Etendeka, Fuerte Sesfontein, Bosque Petrificado, Tubos del Órgano, Montaña Quemada, Arte Rupestre de Twyfelfontein, Región del Namib, Valle de las Pirámides.
Swakopmund, Walvis Bay (Bahía Walvis), Moon Landscape (Valle de la Luna), Oasis de Goanikontes, Parque Namib-Naukluft, Costa Skeleton, Desierto de Namib, Paso Gamsberg, Cañón Kuiseb, Solitaire, Valle Encantado, Sossusvlei, Sesriem, Duna 45, Dead Vlei, Cañón Sesriem, Namib Rand, Castillo Duwisib, Seeheim, Parque del Cañón de Gondwana, Cañón Fish River, Keetmanshoop, Giant’s Playground, Desierto Kalahari.
Organizamos nuestro viaje de tres semanas por Namibia con mucho cuidado para poder visitar las localidades más importantes del país.
Después de un exhaustivo análisis de las ofertas recibidas de las agencias de viaje de Namibia, contactadas por internet, aceptamos la oferta de la Sunrise tours & Safaris ( http://www.africa-adventure.org.za/s/sunrise/)
No podríamos haber elegido mejor.
La señora Geltrude nos organizó un extraordinario viaje seleccionando los mejores hoteles y/o campings, logrando que la relación calidad/precio resultara superior a nuestras expectativas.
Namibia: nuestro grupo y nuestras banderas
Después de esta introducción tengo que decir que en nuestro último día en Namibia, cuando estábamos listos para tomar el vuelo de regreso a Italia, nos dimos cuenta que todo el equipaje de mano de nuestro grupo había sido robado, incluyendo la mayor parte del material fotográfico.
Pude describir este viaje utilizando el limitado material fotográfico reunido entre todos los integrantes de grupo.


Nuestro grupo
NamibiaPara expresar mi gratitud, dedico a mis amigos las dos fotos de esta galería: la primera del grupo, la segunda con las banderas de Namibia, de Italia y de Venecia.


Nuestros banners
NamibiaAgradezco particularmente a Cecilia y Giuseppe, que tuvieron el mérito de no haberse dejado robar el material fotográfico, pero también a Daniela, Lorena, Alberto y Lele que algo pudieron rescatar. En lo que a mí respecta, me declaro totalmente culpable.
Comenzamos nuestro viaje por Namibia visitando la capital Windhoek.
Windhoek: la capital con Post St.Mall, meteoritos de Gibeon, Christuskirche, Tintenpalast, monumento al cacique Herero Hosea Kutako
Visitamos la calle peatonal Post St Mall con sus meteoritos de Gibeon, la Iglesia luterana Christuskirche, el Parlamento (Tintenpalast), el monumento al cacique Herero Hosea Kutako, finalizamos con un recorrido por los varios puestos ambulantes que ofrecen artesanías.


Windhoek
NamibiaNamibia: Penduka en Windoek, salida para Waterberg Plateau, región Okahandaja, Waterberg Resort y mujer Herero


Mercado de artesanía
Okahandaja – Namibia
Waterberg Plateau: nuestro primer safari
Fue el primer safari que realizamos y la emoción era tangible. Recuerdo, sobre todo, las magníficas jirafas.
También recuerdo la vuelta con la puesta de sol, cubiertos con mantas para amortiguar el gran frío.


Waterberg Plateau
NamibiaNamibia: en Grootfontein admirando el Meteorito Hoba, el más grande del mundo y llegada al Parque Etosha, Hotel Namutoni
Salimos a primera hora de la mañana con destino al Parque Nacional Etosha.
A lo largo del camino, cerca de la ciudad de Grootfontein, nos detuvimos para ver al Meteorito Hoba, el más grande del mundo, con sus 45 toneladas de peso, con una antigüedad de 80.000 años.


Meteorite Hoba
Grootfontein – NamibiaLlegamos a nuestro Hotel, situado en el interior del parque. Era un alojamiento muy bien equipado.


Hotel Namutoni
Parque Nacional Etosha – NamibiaParque Nacional Etosha: primer safari
Por la tarde realizamos una de las primeras de una serie de excursiones en el corazón del parque con la esperanza de ver algún animal. No fuimos muy afortunados ya que vimos: las típicas cebras, las típicas jirafas, los típicos gnus.
Al día siguiente nos despertamos al alba para intentar ver animales más importantes. No tuvimos suerte.


Parque Nacional Etosha
NamibiaParque Nacional Etosha: traslado a Halali y por la tarde un otro safari
Esa misma mañana nos trasladamos a Halali que se encuentra en la parte más interna del parque.
Durante el trayecto vimos otros animales, aunque no fueron importantes.


Parque Nacional Etosha - Mujer de Impala
NamibiaLlegamos al Hotel Halali Double Rooms y, por la tarde, realizamos la ya habitual salida por la sabana. Esta vez con más suerte que en las precedentes excursiones.


Parque Nacional Etosha - Elefant
NamibiaParque Nacional Etosha: safari con encuentro con una familia de leones
A la mañana siguiente no pensábamos que fuera posible ver algo más emocionante que lo visto en la tarde anterior.


Parque Nacional Etosha - Leones
NamibiaSin embargo nos cruzamos con una familia entera de leones, cachorros incluidos.


Parque Nacional Etosha - Leones
NamibiaParque Nacional Etosha: otro safari, otros encuentros encantadores
Fue sin dudas nuestro día de suerte.


Parque Nacional Etosha - Elefantes
NamibiaTambién en la excursión de la tarde vimos animales importantes y un magnífico atardecer.


Parque Nacional Etosha
NamibiaNamibia: salida del Parque de Etosha desde Campo Okaukuejo, pueblo de Outjo, región del Damaralang, Lodge Otjitotongwe en Kamanjab
Poco antes de partir, tuvimos un encuentro con una araña que no tenía en absoluto un aspecto tranquilizador.
A lo largo del camino, a lo lejos, vimos una gran nube de polvo cerca de la carretera. Descubrimos que era un avestruz que se estaba limpiando… con la tierra de la sabana.
Salimos del Parque cerca del Campo Okaukuejo.


Okaukuejo Camp
Parque de Etosha – NamibiaDespués llegamos a la localidad de Outjo donde compramos provisiones antes de dirigirnos al norte.
Entramos en la región norte de Damaralang para ir al Lodge Otjitotongwe, cerca de la localidad de Kamanjab, donde pasamos la noche. El Lodge era un poco espartano, no así el almuerzo.
Nos ofrecieron un único plato representado por un excelente pastel de oryx.


Lodge Otjitotongwe
Kamanjab – NamibiaLodge Otjitotongwe: hitas (guepardos) domesticadas


Guepardos en el flojo
Otjitotongwe – NamibiaNamibia: ciudad de Opuwo, región de Kaokoveld, pueblo Himba
Nos levantamos a las 4 de la mañana para salir una hora después con destino al extremo norte de Namibia. Hicimos una parada para repostar gasolina y para desayunar, además de parar en la “barrera veterinaria” (los animales del norte no pueden entrar al sur).
Llegamos a Opuwo, la última localidad antes de llegar a la frontera con Angola, donde tuvimos el primer contacto con el pueblo Himba.


Mujeres Himba
NamibiaCruzamos la región del Kaokoveld, continuamos el viaje hacia las cascadas Epupa, en el río Kunene.
Recorrimos un camino con muchos baches, el paisaje, al comienzo de color verde, se vuelve rocoso y arenoso. Nos encontramos con varios habitantes y diversos animales, además de un enorme árbol baobab.


Baobab
NamibiaNamibia: Campo con tiendas Omarunga y cascada Epupa
Temprano por la tarde llegamos a las Cascadas Epupa donde nos alojamos en el camping Omargunga, frecuentado por coloridos lagartos.


Campo Omarunga
Omarunga – NamibiaTuvimos suerte de ver la cascada de Epupa con mucho caudal de agua, por ende fue espectacular.


Cascada Epupa
NamibiaNamibia: pueblo Himba


Villaggio Himba
NamibiaLos Himba son famosos porque se frotan el cuerpo con ocre rojo y las mujeres, que tienen una figura muy agraciada, solo visten una falda.


Pueblo Himba
NamibiaNamibia: Lodge Opupwo Country y visita de otro pueblo Himba
Otro madrugón para volver a cruzar la parte norte de la región del Kaokoveld recorriendo el camino lleno de baches que nos lleva nuevamente al área de Opuwo. Nos alojamos en el Lodge Opuwo Country, situado en la cima de una colina con magníficas vistas panorámicas. Por la tarde visitamos un segundo poblado Himba.


Lodge Opuwo Country
NamibiaPor la tarde visitamos un segundo poblado Himba.
Namibia: región del Damaralang, Fuerte Sesfontein y el bonito Lodge Palmwag, solitario en la sabana
Madrugamos una vez más (5:40 am) para recorrer el lago camino que nos llevará a la semidesértica región de Damaralang, pero una óptima área de vida silvestre aunque se encuentra fuera de los parques nacionales.


Damaralang
NamibiaNos detuvimos y conocimos a una anciana Himba que encontramos a lo largo del camino.
Hicimos una parada en el antiguo fuerte alemán de Sesfontein. Almorzamos cerca de un camping abandonado para dirigirnos luego a un solitario pero bonito Lodge donde tomamos un café y descansamos un poco del viaje agotador por el gran calor.


Palmwag Lodge
NamibiaNamibia: llegamos en la Reserva de Etendeka donde estamos en el campo de tiendas Etendeka Mountain


Reserva de Etendeka
NamibiaEntramos en la reserva natural recorriendo los senderos que cruzan la sabana.
NamibiaEl paisaje es hermoso y estaba muy bien equipado el camping Etendeka Mountain.


Reserva de Etendeka
NamibiaReserva Etendeka: paseo en la sabana
A lo largo del día pudimos conocer la sabana gracias a un paseo matutino que nos permitió ver plantas, insectos y minerales además de disfrutar del paisaje impresionante en un ambiente para nosotros atípico.


Reserva Etendeka: caminar en el Monte
Namibia


Reserva Etendeka
NamibiaReserva Etendeka: safari


Reserva Etendeka
NamibiaPor la tarde hicimos otra excursión en 4×4, lo que nos permitió tener encuentros cercanos con jirafas, cebras y elefantes. Fue muy interesante!!!


Reserva Etendeka
NamibiaNamibia: Bosque Petrificado, Tubos del Órgano (Organ Pipes) y montaña quemada (Burnt Mountain)
Tuvimos un día muy intenso, no sólo por la distancia recorrida, sino que también, y sobre todo, por las múltiples visitas que realizamos. Sobre todo recuerdo a los niños que nos cruzamos, luego el Bosque Petrificado, los Tubos del Órgano (extrañas columnas de dolerita) la montaña quemada, formada por restos volcánicos.


Bosque petrificado
Namibia


Montaña quemada
NamibiaTwyfelfontain: pinturas rupestres de 6.000 años atrás
Las pinturas rupestres de Twyfelfontain, que datan de más de 6.000 años atrás, fueron muy interesantes de ver por el óptimo estado de conservación.


Cueva de pinturas en Twyfelfontein
NamibiaNamibia: mujeres Herero, región de Namib y de las Pirámides
Por la tarde, a lo largo del camino, encontramos algunas mujeres Herero vestidas con sus trajes típicos. Venden sobre todo muñecas. Finalmente, cruzamos la región árida del desierto de Namib vimos, en el horizonte, el Valle de las Pirámides.


Valle de las pirámides
NamibiaAntes de llegar al mar, por el choque entre el calor del desierto y la humedad del océano, entramos en un área de niebla densa.
La humedad es tal que es preciso utilizar los limpiaparabrisas del coche.
Llegamos muy cansados a Swakopmund.
Namibia: Swakopmund, paseando en la principal ciudad turística de Namibia
Comienzo la segunda parte de nuestro viaje a Namibia enseñando las fotos del hermoso y cómodo complejo hotelero cerca del Hotel Atlantic Villa de Swakopmund, que se encuentra cerca del océano.


Hotel Atlantic Villa
Swakopmund – NamibiaFue fotográficamente interesante el paseo dado al alba a las orillas del océano.


Puesta del sol
Swakopmund – NamibiaSwakopmund es la principal ciudad turística de Namibia, fundada en 1892 por colonos alemanes; y todavía se ve la influencia de estos orígenes.


Swakopmund
NamibiaSwakopmund: crucero en las aguas del puerto natural de Walvis Bay
En las aguas del puerto natural de Walvis Bay, pocos kilómetros al sur de Swakopmund, hicimos un pequeño crucero para poder ver algunas de las atracciones naturales como la colonia de leones marinos y la de pelícanos.


Walvis Bay - Leones marinos
Namibia


Walvis Bay - Pelícanos
NamibiaSwakopmund: Valle de la Luna, oasis de Goanikontes, Parque Namib-Naukluft con la duradera (hasta dos mil años) planta Welwitschia Mirabilis
El siguiente día lo utilizamos para visitar los tres sitios cercanos a Swakopmund.
Comenzamos por el Moon Landscape (Valle de la Luna), un punto panorámico desde el cual se pueden ver las colinas y los valles esculpidos por el río Swakop. No lejos de allí el Oasis de Goanikontes, rodeado de montañas áridas.


Valle de la Luna
Swakopmund – NamibiaLuego llegamos al Parque Namib-Naukluft en cuyo interior hay una gran concentración de Welwitschia Mirabilis, una planta (de hecho un árbol) muy duradero (hasta dos mil años) que sobrevive en el desierto gracias a su capacidad para retener la humedad que luego transfiere a las raíces.


Parque Namib-Naukluft
NamibiaSkeleton Coast: vuelo sobre la Skeleton Coast y el desierto de Namib
Antes de dejar la ciudad nos obsequiamos un vuelo sobre la parte sur de la Skeleton Coast.
Pudimos ver las hermosas dunas del desierto de Namib, los restos de los campos de los buscadores de diamantes, las colonias de lobos marinos y marismas.


Skeleton Coast
NamibiaNamibia: Paso Gamsberg, Kuiseb Cañón, Parque Namib Naukluft, Solitaire, Valle Encantado
Swakopmund nos despide del mismo modo en el que nos recibió: con una espesa niebla.
Cruzamos el Paso Gamsberg, luego nos detenemos en el Cañón Kuiseb que tiene como característica rocas con una inclinación de 45 grados que fueron empujadas por la cercana falla. Encontramos varios grillos “armados”.
Estábamos en el interior del Parque Namib Naukluft y llegamos a Solitaire, un solitario bar en el medio del desierto, situado en una zona conocida como Valle Encantado.


Valle Encantado
NamibiaComimos una riquísima la torta de manzana y vimos un interesante árbol acacia con forma de paraguas con un enorme nido de simpáticas aves tejedoras.


Valle Encantado
NamibiaSossusvlei: alojamos en el solitario Little Sossus Lodge
Llegamos a Sossusvlei en donde nos alojamos en el solitario Little Sossus Lodge, un complejo hotelero formado por pequeñas casas desperdigadas en la llanura, con un gracioso mobiliario y un óptimo restaurante.


Little Sossus Lodge
Sossusvlei – Namibia


Sossusvlei
NamibiaParque Namib Naukluft: entramos por Sesriem y, al amanecer, admiramos las altas dunas
Entramos en el corazón del Parque Namib Naukluft por la entrada de Sesriem, donde llegamos antes del amanecer, para poder disfrutar del cambio de color de las dunas, de más de 300 m de altura.
Las dunas tienen la ventaja de ser dinámicas.


Parque Namib Naukluft
NamibiaParque Namib Naukluft: Duna 45
Hicimos otra parada en la Duna 45 (el número indica los kilómetros de distancia desde Sesriem). Es una duna que se eleva solitaria y es uno de los símbolos del lugar.


Parque Namib Naukluft - Duna 45
NamibiaParque Namib Naukluft: Dead Vlei
Tuvimos muchas oportunidades de ver a los animales que habitan el parque.
Llegamos al Dead Vlei cansados, por el calor y por la arena muy fina, en la que nos hundíamos.
Dead Vlei es una depresión quemada por el sol en el medio de la Sossusvlei, un enorme pozo rodeado de dunas rojas.


Dead Vlei
NamibiaCañón de Sesriem: ruta del río Tsauchab
Regresando a Sesriem fuimos a visitar el homónimo Cañón.
Tiene un kilómetro de largo y una profundidad de 30 metros, fue excavado por las aguas del río Tsauchab.
Se remonta a 15 millones de años atrás.
En su alrededor hay unas magníficas vistas.


Canyon Sesriem
Sossusvlei – NamibiaReserva Natural Namib Rand: panoramas, víbora soplante (Bitis Arientas), guepardos en cautiverio, arbol faretra (kokerboom)
Comenzamos el viaje con dirección al extremo sur de Namibia, al Fish River Cañón, cerca de la frontera con Sudáfrica, a donde llegaríamos la tarde siguiente.
Cruzamos, disfrutando de magníficas vistas, la reserva natural Namib Rand.


Reserva Namib Rand
NamibiaEn el camino matamos, con nuestra furgoneta una víbora (Bitis arietans), luego nos detuvimos en una granja en la que vimos guepardos en cautiverio.


Guepardos en cautiverio
Reserva Namib Rand – NamibiaReserva Namib Rand: Castillo Duwisib, Hotel Vallèe Tranquille
Nos detuvimos para visitar el Castillo Duwisib, de estilo barroco, construido a principios del siglo veinte por un barón alemán. Un detalle a destacar es que el castillo fue construido con materiales provenientes de Alemania, que fueron transportados, en los últimos 300 kilómetros de desierto, en carretas tiradas por bueyes.


Castillo Duwisib
NamibiaLlegamos a nuestro Hotel (La Vallée Tranquille), solitario en un altiplano (1.400 metros), propiedad de un francés. En los alrededores había muchas avestruces y varios pequeños pájaros de colores.
Seeheim: pequeña estación de tren con un hotel histórico
A lo largo del camino que nos llevó a Seeheim nos cruzamos con montañas con la cima puntiaguda mientras que otras eran redondeadas.
Una vez que llegamos a Seeheim, una pequeña estación de tren, nos detuvimos a almorzar en un hotel histórico.


Hotel Seeheim
Seeheim – NamibiaGondwana Cañón Park: Cañón Lodge
Por la tarde llegamos al Cañón Lodge, situado en el interior del Parque del Cañón de Gondwana. El Lodge tiene una parte central muy característica, en el interior de una antigua casa de campo; las habitaciones son bungalows de piedra roja que se asemejan a pequeños refugios de montaña, con jardines llenos de cactus. El paisaje circundante está compuesto por varios grupos de rocas rojas.


Gondawa Park - Canyon Lodge
NamibiaGondwana Cañón Park: los jardines del Cañón Lodge y rocas rojas
Los jardines del Cañón Lodge tienen varias plantas locales, muy coloridas. Con un predominio de los cactus.


Los jardines del Cañón Lodge
NamibiaEran fantásticos los paisajes de las vecinas rocas rojas entre las que asomaban los hocicos de los perros de la pradera.


Perros de la pradera
NamibiaGondwana Canyon Park: paseo en el parque al atardecer
Dimos una vuelta por el interior del Parque del Cañón de Godwana a última hora de la tarde. Los colores y las sombras del atardecer permitieron admirar las plantas, el cielo y las nubes con colores particularmente cálidos.


Parque Godwana Canyon
NamibiaLas sensaciones experimentadas en el lugar no se pueden transmitir, excepto en parte, con las fotos.


Parque Godwana Canyon
NamibiaFish River Canyon (el Gran Cañón africano): entramos por Hobas Gate, parada en los puntos panorámicos Main e Hikers’
A la mañana siguiente, no lejos de allí visitamos el Fish Rive Canyon entrando por la Hobas Gate. Tiene más de cien metros de largo y tiene la particularidad de contener en su interior otro cañón, con una profundidad de más de medio kilómetro.


Fish Canyon River
NamibiaEs considerado el Gran Cañón africano. Nos detuvimos en dos puntos panorámicos (Main e Hikers).


Fish Canyon River
NamibiaNamibia: Naute Dam, represa en el Lowen River, Keetmanshoop, Giant’s Playground con arboles faretra (Kokerboom) y fósiles de peces
Salimos, como siempre, por la mañana temprano con destino al desierto Kalahari.
Hicimos una breve parada en el Naute Dam, una represa en el Lowen River, para continuar hasta Keetmanshoop, área en la cual existen densas concentraciones de Kokerboom (árbol aljaba), de la familia de los árboles de aloe, que alcanzan hasta los ocho metros de altura.


Faretra Kokerboom
NamibiaLos árboles aljaba también crecen en el interior del Giant’s Playground (Patio de los Gigantes), donde las rocas cuadradas se superponen y forman extrañas figuras, se lo conoce como “jardín de rocas”.
En la misma zona pudimos ver varios fósiles de peces y algunos árboles con enormes nidos de pájaros tejedores.


Giant’s Playground - fósiles
NamibiaDesierto Kalahari: alojamos en el Lodge Bagatelle Kalahari, un safari por la tarde y un brindis al atardecer
A primera hora de la tarde llegamos al bonito Lodge Bagatelle Kalahari con lo cual tuvimos tiempo de dar una vuelta con la 4×4 en la sabana, ver el atardecer y brindar con champagne (no conocen nuestro buen “prosecco”).


Bagatelle Kalahari Lodge
Namibia


Kalahari Desert
NamibiaDesierto Kalahari: paseo en la sabana con encuentro con un “cobra del cabo” (naja nivea)
A la mañana siguiente hicimos una caminata por la sabana. Nuestra guía nos explica las cosas que vamos viendo: la hierba del avestruz, la marihuana de los son, la alta hierba de los arbustos, la escoba amarilla.
Todo fue hermoso e interesante, pero tuvimos una fuerte descarga de adrenalina tras el encuentro cercano con una cobra, considerada la serpiente más venenosa de África.


Kalahari Desert - Cobra
NamibiaDesierto Kalahari: Kalahari Anib Lodge
Fue excelente el alojamiento en el Kalahari Anib Lodge. Fue interesante también la reconstrucción de la vida de los pueblos primitivos de la zona realizada en los jardines del Hotel.


Kalahari Anib Lodge
NamibiaDesierto Kalahari: último safari y llegada en Windoek admirando hermosas marabú
Por la tarde dimos una última vuelta con la 4×4 por la sabana, con un brindis al atardecer.
A la mañana siguiente, a lo largo del camino que nos lleva a Windhoek, nos cruzamos con hermosas cigüeñas marabú.


Marabù
Kalahari – Namibia
Nuestro largo pero completo viaje a Namibia ha llegado a su fin.
Fue un viaje estupendo.
Todavía no éramos conscientes de que, después de algunas horas, nuestro entusiasmo sería aniquilado por la superficialidad de nuestro guía (y conductor) que no controló, como tendría que haber hecho, el jeep, posibilitando el robo de todo nuestro equipaje de mano.
Ignazio MarconiMi nombre es Ignazio y mi lema es Viajarsiempre
mi biografía